He tenido la oportunidad de leer y escuchar diversas opiniones sobre la calidad universitaria de nuestro país, estando de acuerdo con muchas de ellas, pero hay algunas ideas que deseo compartir con ustedes, las mismas que están basadas en la experiencia vivida al egresar de la escuela secundaria y salir en búsqueda de una universidad de calidad, encontrándome que muchas de las universidades de "Calidad en el Perú" buscan tan solo el beneficio económico que la misma calidad educativa de sus egresados.Todo esto me genera una profunda preocupación por todos aquellos escolares que recién egresan e inician su búsqueda de la tan nombrada UNIVERSIDAD DE CALIDAD. He visto casos de amigos y en especial de una pariente cercana que decidió retirarse al 6to ciclo de la carrera que había escogido (medicina). Yo me pregunto ¿y el dinero? ¿y el tiempo? ... claro uno puede decir positivamente, gano experiencia y quizás, como he escuchado por allí, ya sabe lo que no quiere ser...JAJAJA. Por eso creo que la calidad educativa no debe de ser usada para llenar las aulas de alumnos o "los bolsillos de dinero", Creo que la CALIDAD, se demuestra desde como captamos a nuestros estudiantes, es necesario que estas universidades demuestren esa “calidad”, pensando en como hacer para que sus alumnos sepan si realmente la carrera que piensan escoger o que escogieron es la adecuada o no, evitando así la inversión de tiempo y dinero innecesaria. Creo que las universidades se han dado cuenta que en el Perú hay muchos jóvenes egresados de la secundaria sin saber que opción elegir, es por eso que invierten muy bien en sus estrategias publicitarias, que son usadas para enganchar "cachimbos" sinónimo de riqueza personal institucional.
No soy participe y no acepto que se pretenda dar entender que la universidad hace al alumno. Las universidades o institutos "caros" hacen muchas propagandas, que ayudan a formar una idea positiva sobre ellas, menospreciando a las universidades e institutos nacionales.”Sinceramente es un golpe bajo a la educación en nuestro país" "Yo me pregunto donde está el autoestima de los profesores universitarios que pertenecen a dichas universidades nacionales".Yo conozco profesionales muy buenos y mucho más personas que los salidos de universidades que dicen ser incluso regidas por religiosos en algo si tienen razón “los preparan para el mundo” Sé que hay muchos casos de universidades e institutos nacionales muy buenos, pero, voy a nombrar dos que conozco a fondo; quiero invitarlos a estudiar el caso de la Universidad Nacional del Callao o del Pedagógico Monterrico, que no son particulares pero son de lo mejor o al menos intentan serlo y sobre todo dan el mil por uno.
No soy participe y no acepto que se pretenda dar entender que la universidad hace al alumno. Las universidades o institutos "caros" hacen muchas propagandas, que ayudan a formar una idea positiva sobre ellas, menospreciando a las universidades e institutos nacionales.”Sinceramente es un golpe bajo a la educación en nuestro país" "Yo me pregunto donde está el autoestima de los profesores universitarios que pertenecen a dichas universidades nacionales".Yo conozco profesionales muy buenos y mucho más personas que los salidos de universidades que dicen ser incluso regidas por religiosos en algo si tienen razón “los preparan para el mundo” Sé que hay muchos casos de universidades e institutos nacionales muy buenos, pero, voy a nombrar dos que conozco a fondo; quiero invitarlos a estudiar el caso de la Universidad Nacional del Callao o del Pedagógico Monterrico, que no son particulares pero son de lo mejor o al menos intentan serlo y sobre todo dan el mil por uno.
Se que han habido tambien duras criticas al magisterio nacional y quizas tambien tratarán de culpar a los maestros de este tipo de problemas al fin y al cabo el pueblo no entiende de politicas educativas.
El gobierno ha tratado de humillarnos y desacreditarnos sin tomar en cuenta la realidad de muchos de los maestros peruanos que viven con un míserable sueldo hasta de 400 soles mensuales con el cual es imposible alimentarse bien, mucho menos actualizarse. ¿Que tipo de estrategia esta utilizando?. Hay colegios que pagan una miseria y hay institutos que también lo hacen aprovechándose de la necesidad y la falta de empleo subestimando las capacidades de nuestros colegas. Una buena estrategia sería invertir en nosotros que somos la base de la educación, deberían haber cursos de capacitación "de calidad" gratuitos pagados por el estado abierto para "todos los profesores" no solamente para los nacionales o los nombrados … "la educación debería ser realmente para todos" Hasta el momento no entiendo cual es el plan del gobierno se nota claramente que el ministro de educación no es un maestro y sobre todo que no sabe nada de la realidad de la mayoría de maestros peruanos; todos los que estudiamos psicopedagogía o pedagogía sabemos que mejor se aprende de los aciertos que de los fracasos, sinceramente no encuentro mucha coherencia hasta el momento porque después de tanto maltrato psicológico (bajarles la autoestima y estresarlos) hecho a los maestros peruanos ¿se les exigen al 100%?, Yo me pregunto: ¿denigrar socialmente la imagen de los maestros podría ser parte de una estrategia para mejorar la educación? ¿Una persona emocionalmente afectada podrá rendir como debe ser en la labor que desempaña? Personalmente opino que no, finalmente el llamado a invertir y modificar aquello que de tanto se queja es el estado pero por favor que sea profesionalmente y sin egoísmos, ya que el beneficiado sería nuestro país, ya que contaría con profesionales altamente calificados y capaces de solucionar cualquier conflicto que tengamos.
Profesor Sandro
Aquí les doy un enlace sobre la calidad Universitaria espero lo lean y bueno puedan darme sus opiniones todos sobre este tema tan importante
El gobierno ha tratado de humillarnos y desacreditarnos sin tomar en cuenta la realidad de muchos de los maestros peruanos que viven con un míserable sueldo hasta de 400 soles mensuales con el cual es imposible alimentarse bien, mucho menos actualizarse. ¿Que tipo de estrategia esta utilizando?. Hay colegios que pagan una miseria y hay institutos que también lo hacen aprovechándose de la necesidad y la falta de empleo subestimando las capacidades de nuestros colegas. Una buena estrategia sería invertir en nosotros que somos la base de la educación, deberían haber cursos de capacitación "de calidad" gratuitos pagados por el estado abierto para "todos los profesores" no solamente para los nacionales o los nombrados … "la educación debería ser realmente para todos" Hasta el momento no entiendo cual es el plan del gobierno se nota claramente que el ministro de educación no es un maestro y sobre todo que no sabe nada de la realidad de la mayoría de maestros peruanos; todos los que estudiamos psicopedagogía o pedagogía sabemos que mejor se aprende de los aciertos que de los fracasos, sinceramente no encuentro mucha coherencia hasta el momento porque después de tanto maltrato psicológico (bajarles la autoestima y estresarlos) hecho a los maestros peruanos ¿se les exigen al 100%?, Yo me pregunto: ¿denigrar socialmente la imagen de los maestros podría ser parte de una estrategia para mejorar la educación? ¿Una persona emocionalmente afectada podrá rendir como debe ser en la labor que desempaña? Personalmente opino que no, finalmente el llamado a invertir y modificar aquello que de tanto se queja es el estado pero por favor que sea profesionalmente y sin egoísmos, ya que el beneficiado sería nuestro país, ya que contaría con profesionales altamente calificados y capaces de solucionar cualquier conflicto que tengamos.
Profesor Sandro
Aquí les doy un enlace sobre la calidad Universitaria espero lo lean y bueno puedan darme sus opiniones todos sobre este tema tan importante
No hay comentarios:
Publicar un comentario